Para NedTrain, stow ha construido un almacén de piezas expresamente adaptado a las necesidades o preferencias del cliente. El sistema se compone de estanterías fijas estándar con pasillos estrechos, en las que los palés (1,20 x 1,00 m) se colocan transversalmente en las estanterías, apoyados sobre “sombreros superiores” (una especie de travesaños). Se utilizan carretillas retráctiles para recoger los artículos del palé. Las obras comenzaron en la primavera de 2011 y la entrega formal tuvo lugar en agosto de 2011. Todo llevó unos 5 meses, incluido el tiempo necesario para desmontar partes del antiguo sistema.
Jos Halters, consultor de NedTrain, explica: “Se eligieronestanterías de paletización estándar porque simplemente eran la mejor apuesta en este caso. La mecanización y la automatización extensivas no siempre son una buena idea. Tenemos, en nuestros almacenes, una gama muy amplia de piezas grandes y pequeñas. Muy pocas de ellas a granel. Así que eso significa alturas bajas y pasillos estrechos, lo que supone un gran ahorro de espacio. Las estanterías móviles habrían sido totalmente ineficaces aquí porque nuestras carretillas retráctiles habrían permanecido inactivas durante demasiado tiempo. Tenemos tres carretillas retráctiles. En el sistema actual, nunca tienen que esperar y están constantemente en marcha. La ventaja es una rápida gestión de los pedidos de picking, sin pérdida de tiempo”.
Para NedTrain, stow ha construido un almacén de piezas expresamente adaptado a las necesidades o preferencias del cliente. El sistema se compone de estanterías fijas estándar con pasillos estrechos, en las que los palés (1,20 x 1,00 m) se colocan transversalmente en las estanterías, apoyados sobre “sombreros superiores” (una especie de travesaños). Se utilizan carretillas retráctiles para recoger los artículos del palé. Las obras comenzaron en la primavera de 2011 y la entrega formal tuvo lugar en agosto de 2011. Todo llevó unos 5 meses, incluido el tiempo necesario para desmontar partes del antiguo sistema.
Jos Halters, consultor de NedTrain, explica: “Se eligieron estanterías de paletización estándar porque simplemente eran la mejor apuesta en este caso. La mecanización y la automatización extensivas no siempre son una buena idea. Tenemos, en nuestros almacenes, una gama muy amplia de piezas grandes y pequeñas. Muy pocas de ellas a granel. Así que eso significa alturas bajas y pasillos estrechos, lo que supone un gran ahorro de espacio. Las estanterías móviles habrían sido totalmente ineficaces aquí porque nuestras carretillas retráctiles habrían permanecido inactivas durante demasiado tiempo. Tenemos tres carretillas retráctiles. En el sistema actual, nunca tienen que esperar y están constantemente en marcha. La ventaja es una rápida gestión de los pedidos de picking, sin pérdida de tiempo”.
Jos Halters subraya que la elección de stow también fue acertada desde el punto de vista económico: “Se trata, por supuesto, también de una historia económica. Quien ofrece la mejor relación calidad-precio, durante la fase de licitación, se lleva el contrato. Así es como adjudicamos los contratos. Pero otro factor que contribuyó, sin duda, fue el hecho de que ya habíamos colaborado tres veces con stow. Y, cada vez, fue una experiencia positiva”.
“Las principales ventajas son la gran flexibilidad y adaptabilidad de stow”, afirma Halters. Nos da un ejemplo concreto: “Aún teníamos por ahí muchas piezas de nuestros antiguos bastidores. Algunas de esas piezas aún eran perfectamente utilizables. Así que no todo se renovó sin más. Lo que se ha renovado por completo son los yugos. Por otra parte, pudimos reutilizar un tercio de los tabiques del antiguo almacén”.
La flexibilidad es claramente una clara ventaja. Y eso lleva a nuestro interlocutor directamente a otra cuestión: “Un punto crítico era la carga del suelo. Pero los especialistas de stow idearon una solución ideal también para eso. Para distribuir uniformemente la carga del suelo, se optó por una configuración modificada, con yugos escalonados. Una solución bien pensada, gracias a la cual sigue siendo posible una carga viva máxima”.